927 797 399 asistencia@tuvivienda.pe
Curiosidades

El contrato de compraventa: características y elementos

Contrato de compraventa
55.4Kvistas

Si te encuentras en la situación de vender un inmueble, no está demás que nos permitas darte algunos alcances sobre el documento que te permitirá transferir la propiedad que deseas vender a la persona que tienes enfrente. Nos referimos nada más y nada menos que al llamado contrato de compraventa.

Para empezar, como todo vendedor, tienes que saber que el contrato de compraventa es el documento a través del cual la persona denominada “vendedor”, en este caso tú, se compromete a transferir a otra persona, el llamado “comprador”, la propiedad de un bien a cambio del pago de su precio en dinero.

No cabe ninguna duda que el contrato de compraventa es uno de los documentos de mayor importancia que puede haber si de lo que se trata es de vender un bien inmueble. Es decir, si lo que deseas es evitarte problemas en el futuro, lo mejor es que el acto de compraventa encuentre su traducción, en blanco y negro, en un contrato de este tipo.

¿Cuáles son las características del contrato de compraventa?

Tiene, como todo documento de tal importancia, algunas características que deben ser resaltadas:

En primer lugar, se trata de un documento cuya existencia no depende de la existencia de otros contratos; es decir, se trata de un contrato autónomo.

En segundo lugar, es bilateral, ya que su existencia determina la existencia de obligaciones recíprocas. El vendedor, debe vender el inmueble y el comprador debe pagar, ni más ni menos, el precio convenido.

En tercer lugar, es un contrato a título oneroso, porque su existencia confiere provechos y gravámenes también recíprocos.

En cuarto lugar, es consensual; es decir este documento no puede existir si es que las dos partes no se han puesto previamente de acuerdo. Se requiere, nunca hay que olvidar, el necesario acuerdo entre ambas partes.

Y en quinto lugar, es obligatorio. Lo que equivale a decir en el caso de los inmuebles, o los llamados bienes raíces, la compraventa del inmueble tiene necesariamente que celebrarse de manera escrita, negro sobre blanco.

¿Cuáles son los componentes de un contrato de compraventa?

El contrato de compraventa está constituido por una seria de elementos de presencia obligatoria; es decir, no pueden faltar y por lo tanto deben de ser considerados por la persona que desea redactar uno.

He aquí estos componentes de todo contrato de compraventa:

Los sujetos que participan

Nada menos que los titulares de las obligaciones y derechos recíprocos. Nos referimos al vendedor y al comprador. Bajo ninguna, ninguna, circunstancia pueden faltar los nombres de la persona que vende y el de la persona que compra.

El objeto del contrato

En el contrato de compraventa de un inmueble, el objeto, no faltaba más, lo constituye(n) la(s) propiedad(es) que se va(n) a transferir en la operación tipo económico.

La transferencia de la propiedad del inmueble

He aquí una de las principales obligaciones del contrato de compraventa. En este documento debe precisarse el momento en el que se lleve a cabo la entrega del inmueble. De la misma manera, deberán consignarse todas las obligaciones accesorias.

El precio del inmueble

De la mano del momento de la transferencia del inmueble, el precio del mismo es una de las principales obligaciones de contrato. De manera que el precio debe tenerse siempre presente a la hora de redactar un contrato de compraventa.

La redacción de un contrato de compraventa

He aquí algunas pautas que pueden resultarte útiles a la hora de redactar un contrato de compraventa:

Para empezar, no está demás reiterar, que en este deben constar todos los elementos que lo componen y que venimos de señalar: los sujetos, el objeto y las obligaciones (la transferencia de la propiedad y el pago del precio).

Con lo anterior en mente, a la hora de redactar el contrato, además de precisa título, tienes que identificar a cada uno de los sujetos intervinientes. Al hacerlo, tienes  que indicar el nombre, documento de identidad y, de ser el caso, el domicilio tanto del comprador como del vendedor.

Luego, debes describir con la mayor precisión posible el inmueble que es el objeto de transferencia. Deberás indicar todos los servicios (agua, luz, alcantarillado, etc.) y además las condiciones en las que se encuentra el inmueble a la hora de ser transferido.

Enseguida, tienes que describir las principales obligaciones del contrato. A propósito de la transferencia del bien, debes indicar claramente el momento en que entregarás el inmueble en cuestión. Además, de precisar el precio del inmueble y la modalidad de pago.

Finalmente, no olvides firmar el contrato de compraventa. Tanto tú, como vendedor, y el comprador deberán firmarlo si es que lo que desean, tal como la ley lo contempla, es elevar el contrato de compraventa a escritura pública.

 

Leave a Response